Qué ver en Frías
Frías es un pequeño y pintoresco municipio situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. A pesar de su tamaño, ofrece una gran cantidad de monumentos históricos, belleza natural y una rica cultura que atrae a turistas de todo el mundo.
Este encantador lugar es ideal para quienes buscan sumergirse en la historia y la tranquilidad de un pueblo que parece detenido en el tiempo. A continuación, te invitamos a conocer qué ver en Frías. Y recuerda que forma parte de los Pueblos Más Bonitos de España.
1.- Castillo de Frías

Uno de los principales atractivos de Frías es su imponente Castillo, que domina el paisaje de la localidad. Esta fortaleza medieval, construida en el siglo X, se encuentra sobre un peñasco, lo que le otorga una vista panorámica espectacular del valle del río Ebro y los alrededores. Aunque su estructura ha sido sometida a numerosas reformas y restauraciones, sigue conservando su esencia medieval.
Desde sus murallas y torres, los visitantes pueden disfrutar de una vista única de la localidad y la naturaleza circundante. El acceso a este monumento es relativamente sencillo, y su visita es una experiencia que transporta a los turistas a tiempos pasados.
Puedes comprar la entrada en la Oficina de Turismo (2 euros) (precio actualizado a marzo de 2025).
2- Iglesia de San Vicente Mártir

La Iglesia de San Vicente Mártir es otro de los elementos emblemáticos de Frías. Esta iglesia románica, datada en el siglo XII, tiene una fachada sencilla pero elegante, con una torre campanario que se puede ver desde varios puntos del pueblo. En su interior, se conservan varios elementos de gran valor artístico, como un retablo renacentista que es una de las joyas más destacadas del edificio. Además, la iglesia se encuentra en una zona elevada, lo que permite disfrutar de unas vistas espectaculares del casco antiguo de Frías.
3.- Puente Medieval de San Vicente

Este puente medieval es otro de los puntos más visitados de Frías. Conocido también como Puente de la Malla, este puente de piedra, construido en el siglo XV, conecta el casco antiguo con la zona más moderna del pueblo.
Lo más destacable de este puente es su arquitectura robusta, formada por varios arcos que atraviesan el río Ebro. Además de ser una estructura funcional, el puente tiene un gran valor histórico y estético, y es uno de los lugares más fotografiados por los turistas. Desde él, se pueden obtener vistas hermosas de las montañas y la campiña circundante.
4.- Barrio de la Judería

En Frías, el Barrio de la Judería es otro rincón de gran interés histórico. Este barrio, que se encuentra cerca del Castillo, fue habitado por la comunidad judía durante la Edad Media. En sus estrechas calles empedradas se pueden observar varias viviendas de época que conservan su arquitectura original, con puertas y ventanas de estilo medieval.
Pasear por este barrio es como retroceder en el tiempo, y ofrece una excelente oportunidad para conocer más sobre la historia y las tradiciones de los judíos que habitaron la región.
5.- Plaza de la Villa y casco histórico

La Plaza de la Villa es el corazón de la vida social y cultural de Frías. Aquí se pueden encontrar algunos de los edificios más representativos de la localidad, como el Ayuntamiento y varias casas de arquitectura tradicional.
La plaza es el lugar ideal para dar un paseo tranquilo, disfrutar de un café en una de sus terrazas o simplemente admirar la belleza de la localidad. Además, en esta plaza se celebran varias festividades y eventos culturales a lo largo del año, lo que la convierte en un punto de encuentro para locales y turistas.
6.- Museo de Frías

Para los que quieren aprender más sobre la historia y la cultura local, el Museo de Frías es una parada interesante. Este museo alberga una colección de objetos históricos, arqueológicos y etnográficos que permiten al visitante conocer el pasado de la localidad y su evolución a lo largo de los siglos. Desde restos arqueológicos hasta piezas de arte contemporáneo, el museo ofrece una visión completa de la rica herencia cultural de Frías.