Laguna Rosa de Torrevieja
|

Laguna Rosa de Torrevieja

Laguna Rosa de Torrevieja

Hablar de Alicante es hacerlo de lugares de auténtico ensueño, la mayoría de ellos ligados a la magia del Mar Mediterráneo. Hoy nos vamos a uno de esos rincones alicantinos que seguro que conoces, del que habrás oído hablar mucho, pero que atesora una joya natural que, quizás desconozcas.

Nos referimos a Torrevieja y a su impresionante Laguna rosa, uno de esos enclaves naturales en los que la palabra hipnotismo cobra sentido, tanto por su extraordinaria belleza como por su singularidad.

Integrado en el Parque Natural de las Lagunas de la Mata-Torrevieja y de pasado salinero, de él sorprenden sus impresionantes colores rosas y fucsias, que ‘dibujan’ un paisaje más cercano de lo lunar que de lo terrenal.

Laguna rosa de Torrevieja
Laguna rosa de Torrevieja

Enclave natural que, conocido con el sobrenombre del ‘Mar muerto valenciano’, une a su extraordinaria belleza toda esa riqueza en fauna y flora de los entornos salinos. Fauna en la que destaca un ave que aquí logra su mayor camuflaje, el flamenco.

Y, te preguntarás: ¿A qué se debe su color? Pues, se produce debido a una bacteria que libera un pigmento rosáceo en aguas que, como estas, tienen una alta concentración de sal. Concretamente, 350 gramos por litro. Porcentaje muy similar al del Mar Muerto y que, en España, solo ocurre aquí.

CÓMO LLEGAR

Publicaciones Similares