Sancti Petri, el gran pueblo almadrabero de España
¿Te suena el arte de pesca de la almadraba? Se trata de uno de los métodos de pesca más antiguos que existen en el mundo, con orígenes que se remontan a la época fenicia.
Arte que tiene en la costa de Cádiz, desde hace más de tres mil años, su mayor ‘territorio’; con las almadrabas, aún en funcionamiento, de Conil de la Frontera, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa.
De hecho es aquí, en este privilegiado rincón del sur de España, donde se contruyó el mayor de los pueblos almadraberos que se impulsó bajo el paraguas del ya desaparecido Consorcio Nacional Almadrabero. Concretamente, en uno de los lugares más mágicos de cuantos existen en la costa española, Sancti Petri.
Aunque de él ya solo quedan en pie algunos barracones y su capilla, que fue rehabilitada hace unos años, pocas experiencias son comparables a las de, al atardecer, pasear por sus calles, aún impregnadas de la historia del que fue el mayor icono almadrabero.
El poblado nos regala unas incomparables vistas del Parque Natural de la Bahía de Cádiz y ese otro icono, histórico y paisajístico que es el Castillo de Sancti Petri.
Además, este territorio de atunes rojos salvajes se presenta como un excelente lugar para saborear el buen pescaíto frito de la zona y para la práctica de numerosos deportes náuticos.
Asimismo, llegado el verano, se convierte en sede de unos de los grandes festivales de música a nivel nacional e internacional, el Concert Music Festival.